CLAVES PRÁCTICAS PARA MEDIR LA CONDICIÓN CORPORAL DE NUESTRAS VACAS
by Eber Rojas
3/11/20256 min read


Cada maestrillo tiene su librillo, y si tú actualmente estás midiendo la condición corporal de tus animales y sabes cuándo realizarla, posiblemente este post no te ayudará en mucho, digo posiblemente porque siempre hay algo que podemos aprender de la experiencia de los demás ¿no?
¿Por qué es importante medir la condición corporal?
La Condición Corporal (CC) es un método BARATO, (sí, he dicho barato), rápido y efectivo para evaluar subjetivamente las reservas de energía metabolizable que se encuentran almacenadas en la grasa y músculo del animal vivo. Es decir, es una manera subjetiva de evaluar el balance energético en tus animales o en tu explotación. De esta manera, se puede optimizar el manejo nutricional, productivo y reproductivo de tu rebaño.
¿Cuándo medir la condición corporal ?
Vale Eber, ya sé que medir la condición corporal de mis animales es importante, pero ¿cuándo medirla?. Pues bien, esta medición debería de poder hacerse durante tres periodos diferentes: Vacuno lechero: (i) al parto; (ii) a la primera Inseminación artificial; (iii) al secado; Vacuno de carne: (i) al parto; (ii) al comienzo de la época de cubrición; (iii) al destete.
Es decir, debemos de medirla en épocas importantes del proceso productivo, y en aquellas acciones que conlleven contacto o manejo con nuestros animales. De esta forma estaremos optimizando nuestro tiempo y el manejo de nuestros animales.
¿Cómo medir la condición corporal ?
¡Súper! ya sé cuándo tengo que medir la condición corporal. Entonces ahora la siguiente pregunta es: ¿Cómo puedo medirla?.Pues bien, la medición de la condición corporal se realiza mediante la evaluación VISUAL y/o TÁCTIL de determinadas REGIONES ANATÓMICAS de la vaca.
Recalco lo de la evaluación visual, porque en ganado de carne nos va a ayudar mucho a la hora de evaluarla. ¡No siempre es posible tocar a nuestros animales!. En explotaciones pequeñas (<150 animales)es aconsejable realizar la evaluación de todas las vacas. En explotaciones grandes una muestra homogénea del 30 al 50% distribuida entre diferentes grupos (si los animales se encuentran en lotes o alojados en diferentes naves) sería suficiente para representar al conjunto global de la explotación.
En Europa utilizamos la escala del 1 al 5 (Ferguson et al 1994) https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002203029477212X, con incrementos de 0.25. A los animales delgados se les da puntuaciones bajas. A los animales obesos puntuaciones altas. La condición corporal ideal de nuestros animales, dependiendo del proceso productivo en el cual esté, debe de estar entre 2.75 y 3.50. Por eso esta guía se centrará en aprender a clasificar los animales entre ese rango y crear grupos de animales con condición corporal BAJA , ÓPTIMA Y ALTA.
No importa si un animal tiene una condición corporal de 2.25 o de 2.00, ¡Ese animal está delgado y ya está!




Vista posterior
Vista lateral
Regiones anatómicas a valorar
Hay 3 áreas claves las cuales vamos a tener que palpar y/o visualizar
1) Región lumbar: Zona entre la columna y los huesos de la cadera
2) Huesos de la cadera: Crestas ilíacas y tuberosidades isquiáticas;
3) Base de la cola: Contorno de los huesos. Fijate en la imagen de abajo. Muestro las principales regiones anatómicas.
Pasos a seguir:
1) Dividir a los animales en dos grupos:
a) Condición Corporal ≤ 3 (Fig 1)
b) Condición Corporal > 3. (Fig 2)
Para ello debemos de evaluar el Ángulo entre la punta de la cadera y punta del ancA


Fig 1. a) Ángulo en forma de V: CONDICIÓN CORPORAL ≤ DE 3.
Fig 2. b) Ángulo en forma de u: CONDICIÓN CORPORAL > DE 3.


2) Refinar la puntuación en vacas con Condición Corporal ≤ 3
a) SI la vaca posee ángulo en v (cc ≤ 3) vamoS A REFINAR LA PUNTUACIÓN OBSERVANDO LAS PUNTAS DE LAS CADERAS


PUNTAS DE CADERA REDONDEADAS: CONDICIÓN CORPORAL = 3.
PUNTAS DE CADERA ANGULARES: CONDICIÓN CORPORAL ≤ 2.75


2.1) Refinar la puntuación en vacas con Condición Corporal ≤ 2.75 observando las puntas de nalgas
PUNTAS DE nalgas llenas o redondeadas: CONDICIÓN CORPORAL = 2.75
PUNTAS DE nalgas angulares CONDICIÓN CORPORAL ≤ 2.50




3) Refinar la puntuación en vacas con Condición Corporal > 3
b) SI la vaca posee ángulo en u (cc > 3) vamoS A REFINAR LA PUNTUACIÓN OBSERVANDO Los ligamentos de la cola y el sacro
ambos ligamentos fácilmente visibles = 3.25


ligamento de la cola apenas visible = 3.50


ambos ligamentos apenas visibles > 3.50


Clasificar a nuestros animales en base a su condición corporal
Como he indicado antes, nuestros animales deben de mantenerse en una condición corporal de entre 2.75 y 3.50 durante el proceso productivo. Por lo tanto condiciones corporales comprendidas entre 2.75 y 3.50 se consideran IDEALES. Condiciones corporales < 2.75 se consideran BAJAS. Condiciones corporales > 3.50 se consideran ALTAS. Ahora vamos a dar unos consejos de condiciones corporales idóneas en diferentes fases del proceso productivo
AL PARTO: La condición corporal al parto debe de estar comprendida entre 3.00 y 3.50. ¡¡OJO sobre todo con animales obesos al parto (> 3.50)!!. Tendremos mayores porcentajes de DISTOCIAS y ENFERMEDADES METABÓLICAS postparto!!. Es preferible que un animal para con una condición corporal < 2.75 a que paran con condiciones corporales altas.
A PRIMERA INSEMINACIÓN O COMIENZO DEL PERÍODO DE CUBRICIÓN: La condición corporal debe ser 2.75 mínimo. Ideal entre 2.75 y 3.25 Si cubrimos animales con condiciones corporales < 2.75 o > 3.50 el porcentaje de gestación se verá disminuido significativamente.
PÉRDIDA DE CONDICIÓN CORPORAL ENTRE EL PARTO Y PRIMER SERVICIO QUE NO SEA MAYOR A 0.5.
GANANCIA DE CONDICIÓN CORPORAL DURANTE AL SECADO QUE NO SEA MAYOR DE 0.5
Porque existen herramientas que te ayudan a clasificar a tus animales en base a su condición corporal
Puedes que estés de acuerdo conmigo en que medir la condición corporal es muy útil para conocer el estado metabólico y el balance energético de tus animales. Aunque sí, lo sé, requiere un poquito de tiempo el llevarlo a cabo. Si tú eres de aquellas personas que por tu disponibilidad o tamaño de tu explotación (granjas con más de 500-700 animales) te resulta complicado realizarlo, ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!.
Gracias al desarrollo de la tecnología en el sector agroganadero (lo que se conoce como SMART FARMING), disponemos de herramientas digitales que lo pueden realizar automáticamente. Un ejemplo de esto es el "CATTLE EYE" lanzado por la empresa GEA solution LTD https://www.gea.com/en/news/trade-press/2024/body-condition-scoring-for-cows/.


Con una cámara situada en un lugar estratégico de nuestra granja (por ejemplo el pasillo del separador) y un software de inteligencia artificial, además de la condición corporal, también te evalúa el movimiento para detectar laminitis.
Así que ¡¡ Ya no hay excusas para NO medir la condición corporal!!.
Si quieres que te enviemos la guía práctica en PDF de cómo evaluar la condición corporal en nuestros animales CONTÁCTANOS A TRAVÉS DEL FORMULARIO